Enfermedad Periodontal


Enfermedad periodontal: 

Se considera una enfermedad infecciosa e inflamatoria, dependiendo del grado de afección puede llevar a la pérdida total de los tejidos de soporte del diente. Se forman bolsas entre las encías y los dientes que se llenan de placa, sarro y bacterias.

GINGIVITIS: es la inflamación de la encía que no afecta al hueso alveolar, ligamento periodontal o cemento radicular. Es de carácter reversible.

PERIODONTITIS: enfermedad inflamatoria de los tejidos periodontales producida por la destrucción de los tejidos de soporte del diente, pudiendo causar también la movilidad de las piezas dentales. No es reversible.


Clasificación periodontitis

Periodontitis crónica


LEVE    


1 a 2 mm de pérdida de inserción


MODERADA


De 3 a 4 mm de pérdida de inserción


GRAVE


Más de 5 mm de pérdida de inserción

 

Periodontitis agresiva

LOCALIZADA | GENERALIZADA


Se diferencia de la crónica por la rapidez de la progresión. Se suele dar en personas sanas con ausencia de grandes acumulaciones de placa y cálculo y con antecedentes familiares de esta enfermedad.

Periodontitis con manifestación de enfermedades sistémicas

Es una manifestación clínica de enfermedades o síndromes como:

● Leucemia

● Síndrome de Down

● Síndrome de Papillon-Lefévre

● Síndrome de Cohen

● Otros


Periodontitis ulcerativa necronizante (PUN)

Es una inflamación aguda d ela encía, dolorosa , necronizante, no contagiosa y rápidamente progresiva.


Métodos de diagnóstico de la enfermedad periodontal.

1. HISTORIA CLÍNICA: para así poder diagnosticar la enfermedad periodontal y poder establecer un plan de tratamiento.

2. INSPECCIÓN VISUAL: observamos el color que tiene la encía, si está roja o inflamada, sangrantes, sensibles y tambíen mal sabor de boca o aliento (halitosis)

3. PROFUNDIDAD DE SONDAJE: es la distancia entre el margen gingival a la base del surco periodontal, se debe calcular cuidadosamente en milímetros con la ayuda de la sonda periodontal*, tomamos como referencia el margen gingival que la mayoría de casos coincide con la línea amelocementaria. Suele medir entre 1 y 3 mm.


4. SANGRADO AL SONDAJE: se considera un indicador de la inflamación periodontal pero se debe tener en cuenta una serie de aspectos que pueden variar la interpretación.

a. Fuerza que se emplea en el sondaje

b. Diámetro de la sonda periodontal

c. Grado de inflamación gingival


5. MOVILIDAD DENTAL

GRADOS


GRADO 0

  Movilidad fisiológica de 0.1 a 0.2 en dirección horizontal


GRADO 1

  Movimiento de hasta 1 mm en sentido horizontal


GRADO 2

  Movimiento de más de 1 mm en horizontal


GRADO 3

  Movimiento en sentido horizontal y vertical 


6. PÉRDIDA ÓSEA RADIOGRÁFICA:

7. PERIODONTOGRAMA: 

permite registrar los datos de la exploración periodontal para controlar el desarrollo de las enfermedades periodontales. Puede ser digital o en papel.



Causas de la enfermedad periodontal

1. Una mala higiene oral

2. Consumo de tabaco

3. Factores genéticos

4. Estrés



*Sonda periodontal: instrumento utilizado para evaluar los tejidos periodontales, en concreto, para detectar bolsas periodontales y medir la profundidad de la misma.